Perspectivas Cat贸licas Sobre la Biblia
Las siguientes notas听introducen听tres documentos que han marcado el derrotero de la interpretaci贸n b铆blica cat贸lica en las 煤ltimas d茅cadas: 1)听Divino Afflante Spiritu (1943) del Papa P铆o XII, 2)听Constituci贸n Dei Verbum (1965) del Concilio Vaticano II, y 3)听鈥淟a interpretaci贸n de la Biblia en la Iglesia鈥 (1993), publicado por la Pontificia Comisi贸n B铆blica

Las siguientes notas听introducen听tres documentos que han marcado el derrotero de la interpretaci贸n b铆blica cat贸lica en las 煤ltimas d茅cadas: 1)听Divino Afflante Spiritu (1943) del Papa P铆o XII, 2)听Constituci贸n Dei Verbum (1965) del Concilio Vaticano II, y 3)听鈥淟a interpretaci贸n de la Biblia en la Iglesia鈥 (1993), publicado por la Pontificia Comisi贸n B铆blica.
Divino Afflante Spiritu, Papa P铆o XII
- Antes de 1943 no era com煤n entre los expertos cat贸licos en Sagrada听Escritura usar las lenguas originales de la Biblia, descubrimientos arqueol贸gicos o m茅todos 鈥渃ient铆ficos鈥 de an谩lisis textual.听
- En 1943 el Papa P铆o XII public贸 la carta enc铆clica Divino Afflante Spiritu en la que requer铆a usar los lenguajes originales de la Biblia para su estudio.听
- El documento invit贸 al int茅rprete b铆blico a 鈥淸trasladarse] mentalmente a aquellos remotos siglos del Oriente, para que, ayudado convenientemente con los recursos de la historia, arqueolog铆a, etnolog铆a y de otras disciplinas, discierna y vea con distinci贸n qu茅 g茅neros literarios鈥 emplearon los escritores de aquella edad vetusta.鈥澨
- Al promover el uso de herramientas anal铆ticas o 鈥渃r铆ticas鈥 para explorar las Escrituras, la enc铆clica impuls贸 un renacimiento virtual en la investigaci贸n b铆blica cat贸lica.
Dei Verbum,听Constituci贸n Dogm谩tica del Concilio Vaticano听II sobre la Divina Revelaci贸n
- En 1965 el Concilio Vaticano II aprob贸 la Constituci贸n Dogm谩tica Dei Verbum. En ella aparece lo que se pudiera llamar un entendimiento 鈥渆ncarnado鈥 de la Biblia.听
- La Biblia es la Palabra de Dios inspirada鈥: "verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura鈥 [11].听
- 鈥 y la obra inspirada de autores humanos: 鈥淗abiendo, pues, hablado Dios en la Sagrada Escritura por seres humanos y a la manera humana, para que el int茅rprete de la Sagrada Escritura comprenda lo que Dios quiso comunicarnos, debe investigar con atenci贸n lo los autores sagrados quer铆an decir y Dios quer铆a dar a conocer con dichas palabras.鈥 [12].听
- Por lo tanto, el Concilio ense帽贸 que los int茅rpretes b铆blicos deben 鈥渋ndagar lo que el autor sagrado dice o intenta decir, seg煤n su tiempo y cultura, por medio de los g茅neros literarios propios de su 茅poca. Para comprender exactamente lo que el autor propone en sus escritos, hay que tener muy en cuenta los modos de pensar, de expresarse, de narrar que se usaban en tiempo del escritor, y tambi茅n las expresiones que entonces m谩s se sol铆an emplear en la conversaci贸n听
- ordinaria鈥 [12].听
鈥淟a interpretaci贸n de la Biblia en la Iglesia鈥, Pontificia Comisi贸n B铆blica
- In 1993 la Pontificia Comisi贸n B铆blica听mantuvo el mismo argumento de la siguiente manera:听
- 鈥淟a Sagrada Escritura, en tanto que es 鈥楶alabra de Dios en lenguaje humano鈥, ha sido escrita por seres humanos en cuanto a la totalidad de sus partes y sus fuentes鈥 [I,A].听
- Por consiguiente, 鈥淟a [interpretaci贸n b铆blica] cat贸lica hace uso libre de los m茅todos y aproximaciones cient铆ficas que听le permiten entender mejor el sentido de los textos en su contexto ling眉铆stico, literario, sociocultural, religioso e hist贸rico, mientras que los explica y estudia sus fuentes teniendo en cuenta la personalidad de cada autor鈥.
- As铆, la interpretaci贸n b铆blica desde una perspectiva cat贸lica se puede describir como una conversaci贸n entre la fe de las generaciones b铆blicas con la fe de las comunidades eclesiales de hoy. Las experiencias de fe de la Iglesia hoy en d铆a son, por supuesto, forjadas por la historia continua desde los tiempos b铆blicos y por las circunstancias del siglo XXI. Tal como la Pontificia Comisi贸n B铆blica afirma:听鈥淟a Sagrada Escritura est谩 en continuo di谩logo con comunidades de creyentes: su origen se remonta a sus tradiciones de fe鈥 Di谩logo con las Escrituras en su totalidad, es decir di谩logo con las convicciones de fe que prevalec铆an en tiempos antiguos, debe ser correspondido con un di谩logo con la generaci贸n presente [actualizaci贸n]鈥 [III,A,3].
Este segmento introduce tres documentos eclesiales cat贸licos que describen la naturaleza y el origen de los Evangelios: 1) Constituci贸n Dei Verbum (1965) del Concilio Vaticano II,听2)听鈥淚nstrucci贸n sobre la verdad hist贸rica de los Evangelios鈥 (1964) de la Pontificia Comisi贸n B铆blica, y 3)听鈥淚nstrucci贸n sobre Biblia y cristolog铆a鈥 (1984) de la Pontificia Comisi贸n B铆blica.
Concilio Vaticano II, Dei Verbum (搂19);听 Pontificia Comisi贸n B铆blica, 鈥淚nstrucci贸n sobre la verdad hist贸rica de los Evangelios鈥 (搂6-9)
Estos dos documentos del magisterio explican c贸mo los Evangelios contienen materiales que se originaron en tres distintos per铆odos o 鈥渆tapas鈥 durante el siglo primero, con frecuencia apareciendo simult谩neamente en el mismo pasaje b铆blico:
Etapa 1: El ministerio de Jes煤s听
Tradiciones que se remontan a las palabras y acciones de Jes煤s durante su ministerio a听
finales de los a帽os veintes [por ejemplo, en Juan 9 Jes煤s aparece como alguien que hace听
milagros de sanaci贸n].
Etapa 2: La predicaci贸n de los ap贸stoles despu茅s de la resurrecci贸n
Convicciones sobre Jes煤s que nacieron despu茅s de la resurrecci贸n, especialmente que 茅l era el 鈥淪e帽or鈥 y el 鈥淗ijo de Dios鈥 [Por ejemplo cuando el ciego alaba a Jes煤s, Juan 9:38].
Etapa 3: La composici贸n escrita de los Evangelios
Textos sobre Jes煤s influenciados por las situaciones, preocupaciones y convicciones de los mismos evangelistas [por ejemplo, los padres del hombre ciego temen a 鈥渓os jud铆os鈥 como si estos fueran un grupo diferente, Juan 9:22].
Algunas claves sobre las tres etapas
- Los evangelistas no escribieron los Evangelios como 鈥渉istorias鈥 en el sentido estricto de la palabra. Ellos escribieron para que quienes los leyeran 鈥渃reyeran que Jes煤s es el Cristo, el Hijo de Dios鈥 (Juan 20:31).
- Por consiguiente, para la fe cristiana la etapa n煤mero 3 es la m谩s importante. Nos da las reflexiones inspiradas de los evangelistas sobre Jes煤s. Este curso se centrar谩 en las convicciones de los evangelistas surgidas en la etapa 3.
- Hacer preguntas hist贸ricas o preguntas correspondientes a la etapa 1 es perder de vista su prop贸sito principal. Sin embargo, los lectores modernos hacen dichas preguntas. As铆, aunque este curso resaltar谩 las perspectivas de los evangelistas, cada escena de la narrativa de la pasi贸n estar谩 acompa帽ada de una breve reconstrucci贸n hist贸rica.
- Una manera efectiva de percibir las perspectivas de cada uno de los evangelistas es comparar las similitudes y las diferencias de los cuatro Evangelios. Tal ser谩 el procedimiento que seguiremos en este curso.
Pontificia Comisi贸n B铆blica, 鈥淚nstrucci贸n sobre Biblia y Cristolog铆a鈥
La Pontificia Comisi贸n B铆blica destac贸 el valor de dichos contrastes en un estudio realizado en 1984: "Biblia y Cristolog铆a":
鈥Las tradiciones evang茅licas fueron reunidas y gradualmente escritas a la luz de los eventos Pascuales hasta que tomaron en su听totalidad la forma de cuatro breves libros. Estos libros no s贸lo contienen las cosas 鈥渜ue Jes煤s comenz贸 a hacer y ense帽ar鈥 (Hechos 1:1), sino que tambi茅n ofrecen interpretaciones teol贸gicas de dichos eventos. Por lo tanto, en estas narrativas uno tiene que reconocer la cristolog铆a de cada evangelista. Esto se aplica especialmente a Juan, quien en la 茅poca patr铆stica recibir铆a el t铆tulo de 鈥渢e贸logo鈥. Otros evangelistas interpretaron las acciones y palabras de Jes煤s de diversas maneras y m谩s a煤n su muerte y resurrecci贸n鈥 Los autores del Nuevo Testamento, precisamente como pastores y maestros, son testigos del mismo Cristo pero con voces que difieren como la harmon铆a de una pieza musical鈥 [2.2.2].
Algunas preocupaciones pol茅micas y apolog茅ticas de los Evangelios
- Los autores de los Evangelios ten铆an varias motivaciones. Algunas fueron de car谩cter pol茅mico (argumentos nacidos en debates), otras fueron apolog茅ticas (esfuerzos para defenderse de ataques o para apaciguar las autoridades). He 谩qu铆 algunos de sus preocupaciones:
- Que el cristianismo pudiera ser considerado una religi贸n legal en el imperio romano.
- Argumentar las ra铆ces jud铆as de la Iglesia despu茅s de la destrucci贸n del Templo por los romanos en el a帽o 70.
- Explicar las razones por las cuales el Templo fue destruido.
- Demostrar que la convicci贸n que el Crucificado hab铆a resucitado era consistente con las Escrituras del antiguo Israel.
- Justificar el llevar el Evangelio a los pueblos no jud铆os.
- En el caso de las narrativas de la Pasi贸n, todas ellas tienen la tendencia a reducir la responsabilidad de los romanos y resaltar el papel de personajes jud铆os.
La sociedad de Jerusal茅n en el tiempo de Jes煤s听
- Las sociedades antiguas no hac铆an distinci贸n entre religi贸n, pol铆tica o econom铆a. La 鈥渞eligi贸n鈥 hac铆a parte de la pol铆tica y la econom铆a en las instituciones sociales tales como la familia, la comunidad local y las estructuras de autoridad. El Templo, por ejemplo, era al mismo tiempo un centro religioso, una fortaleza militar y el n煤cleo econ贸mico de Jerusal茅n.
- La Pascua en Jerusal茅n pod铆a ser un tiempo bastante tenso. La celebraci贸n de la libertad del yugo dominador por parte de un pueblo extranjero con frecuencia inspiraba rebeliones contra el poder romano.
- Bajo estas circunstancias, la predicaci贸n continua de Jes煤s sobre la venida del Reino de Dios y听 su conducta en el Templo despu茅s de haber llegado a la ciudad pudieron haber alarmado al prefecto romano y a los l铆deres del Templo.
听