- Como en los cuatro evangelios la ofensa grave de Jes煤s es expuesta en la cruz, "rey de los jud铆os" (escrita de distintas maneras), no es sorprendente que los cuatro evangelios presente a Pilato interrogando a Jes煤s sobre esto. La predicaci贸n del Reino en el ministerio de Jes煤s es posiblemente el contexto hist贸rico dentro del que se ubican las narrativas de la Pasi贸n.
- El papel, composici贸n y tama帽o de la "multitud" nos es muy claro. 驴Es un grupo relativamente peque帽o de unas dos docenas de personas como sugiera Marcos 15:8 o una asamblea m谩s grande como implica Lucas al decir "todo el pueblo" (23:13)? 驴Es posible que una gran multitud se hubiera reunido en la residencia de Pilato en Jerusal茅n (posiblemente el palacio construido para Herodes el Grande) antes de las 9:00 a.m. (Mc 15:25) despu茅s de la primera noche de Pascua o "temprano" (Jn 18:28) en el "d铆a de la preparaci贸n" (Jn 19:31) para la Pascua, el cual comienza con la puesta del sol?
- Estas preguntas sobre la multitud est谩n ligas al complejo episodio con Barrab谩s:
- Mateo y Lucas dependen de la historia de Marcos. Juan es independiente de la tradici贸n sin贸ptica y su presentaci贸n es la m谩s breve.
- El nombre " "Bar-abbas" significa "hijo del Padre," un t铆tulo que se acomodaba tambi茅n a Jes煤s de Nazaret.
- Las descripciones del crimen de Barrab谩s var铆an: "encarcelado con otros revoltosos" (Mc 15:7); "un bandido [lestes]" (Jn 18:40); "un prisionero famoso" (Mt 27:16); "un hombre que hab铆a sido encarcelado por algunos disturbios y un asesinato en la ciudad" (Lk 23:19).
- Juan habla de la costumbre jud铆a de liberar a un prisionero durante la Pascua (18:39); Marcos y Mateo dicen que la costumbre es de Pilato (Mc 15:6; Mt 27:15). Pero existe poca evidencia de dicha costumbre en las tierras dominadas por los romanos.
- Mateo, en algunas tradiciones textuales, afirma que el nombre personal de Barrab谩s es Jes煤s (27:16 o 17 o ambos). As铆, la multitud en Mateo tiene el reto de escoger entre "Jes煤s, el rey de los jud铆os" o "Jes煤s, el hijo del Padre". Esto sugiere que la preocupaci贸n es ante todo teol贸gica, m谩s que hist贸rica.
- Raymond E. Brown ofrece lo que puede considerarse como la mejor explicaci贸n hist贸rica de estos pasajes (The Death of the Messiah: From Gethsemane to the Grave听[New York: Doubleday. 1994], pp. 818-820, fragmentos):
La conclusi贸n de este estudio sobre los paralelos entre la amnist铆a o perd贸n para los romanos y los jud铆os no es una buena analog铆a que apoye la posibilidad hist贸rica de la costumbre en Judea de liberar regularmente un prisionero en una fiesta o la fiesta (de Pascua) como se describe en tres evangelios. Ya en el siglo tercero Or铆genes se sorprendi贸 de aquella costumbre. El hecho de que Lucas no la haya incluido, a煤n conociendo a Marcos, se ha considerado como argumento para sostener que desde el principio hab铆a algo de escepticismo. (En Hechos 25:16 Lucas se帽ala una costumbre romana que indica lo contrario. El prefecto Festo afirma que no es costumbre de los romanos liberar un prisionero sin los debidos procedimientos legales). 驴Es posible reconciliar la posible falta de historicidad de este privilegio durante la Pascua con la existencia de un Barrab谩s que fue liberado de la prisi贸n por Pilato (en los cuatro evangelios?
Se puede reconstruir la siguiente propuesta basados en los reportes de los evangelios: un hombre llamado Barrab谩s fue arrestado en una redada despu茅s de una revuelta que caus贸 varias muertes en Jerusal茅n. Eventualmente fue liberado por Pilato cuando el gobernador lleg贸 a Jerusal茅n a una fiesta para supervisar el orden p煤blico. Presumiblemente esto tuvo lugar al mismo tiempo en que Jes煤s fue crucificado, o no muy lejos de este evento, o en otra Pascua.
En todo caso, esta liberaci贸n parec铆a ir贸nica para los cristianos: se aduc铆a el mismo asunto legal, alzamiento en contra de la autoridad del emperador. Aunque ellos sab铆an que Jes煤s era inocente, Pilato lo hall贸 culpable mientras que liberaba a Barrab谩s. ([Note que en] Marcos 15:7, este vers铆culo nunca dice que Barrab谩s se rebel贸 o asesin贸 a alguien. A煤n si el evangelista juzg贸 que Barrab谩s era culpable, en un per铆odo antes del Evangelio de Marcos, m谩s cercano a la historia original, la culpabilidad de Barrab谩s pudo no haberse establecido, algo que hubiera llevado a Pilato a dejarlo en libertad). Le tendencia a contrastar a Barrab谩s reci茅n liberado y a Jes煤s crucificado poni茅ndolos juntos al mismo tiempo en la misma historia ante la "justicia" de Pilato pudiera haber sido acentuada si ambos hubieran tenido el mismo nombre, Jes煤s.
La importancia del car谩cter de Barrab谩s reside en otro nivel, es decir en la verdad que los evangelistas deseaban comunicar sobre la muerte de Jes煤s. Para ellos la condenaci贸n del inocente Jes煤s ten铆a un lado negativo: la opci贸n del mal. La historia de Barrab谩s, basada en un hecho, fue dramatizada para comunicar dicha verdad.
- 听
- Si la liberaci贸n de Barrab谩s no tuvo lugar al mismo tiempo que los procedimientos en contra de Jes煤s de Nazaret, entonces la escena de una multitud numerosa e insistente es menos posible. La escena m谩s posible es un grupo de sacerdotes o personas que trabajaban en el Templo. Un grupo m谩s peque帽o es consistente tambi茅n con el deseo de los enemigos de Jes煤s de no provocar una revuelta durante la Pascua gracias a un debate p煤blico sobre su suerte.
- La pregunta si Caif谩s, el Sumo Sacerdote, o Pilato, el prefecto romano, fue el actor principal en contra de Jes煤s no se puede responder definitivamente. El asunto se complica al considerar evidencia extra-b铆blica que indica que Pilato normalmente no era un l铆der indeciso y que era capaz de usar la fuerza, pero que tambi茅n pod铆a tomar decisiones pr谩cticas que no fueran muy provocativas. El hecho de que Pilato nombr贸 a Caif谩s y que 茅ste sirvi贸 como Sumo Sacerdote durante todo el tiempo de la prefectura de Pilato indica que los dos tuvieron una buena relaci贸n de trabajo. Por distintas razones ambos quer铆an mitigar el potencial de una revuelta violenta durante la Pascua en Jerusal茅n. Las continuas palabras y acciones de Jes煤s sobre el Reino de Dios por lo tanto tuvieron que alarmar a las autoridades, y el disturbio causado por 茅l en el Templo poco despu茅s de su llegada a la ciudad (Mc 11:15-19 y paralelos) tuvo que haber intensificado dichas preocupaciones.
- Alguna(s) persona(s) ten铆a(n) que tomar la decisi贸n de simplemente asesinar a Jes煤s "bajo circunstancias misteriosas" o hacer de 茅l un ejemplo p煤blico. Una vez bajo custodia, la tortura p煤blica de "el rey de los jud铆os" ser铆a una advertencia para que posibles rebeldes entre los peregrinos lo pensaran dos veces. Esto parece ser m谩s una decisi贸n de Roma que del Templo y sugiere la posibilidad hist贸rica de los cargos contra Jes煤s que menciona Lucas (23:2).
- Jes煤s es flagelado como parte del proceso de crucifixi贸n t铆pico de los romanos. La narrativa de Juan est谩 marcada por sus preocupaciones pol茅micas y teol贸gicas.

